top of page

CORRUPCIÓN EN ASIGNACIÓN DE PROYECTOS EN SUCHITEPÉQUEZ


Un proceso anómalo de la Junta de Licitación y la Colusión entre miembros de la Sociedad Civil representada ante el Concejo Departamental de Desarrollo (CODEDE); Municipalidad de San Juan Bautista, como unidad ejecutora y empresa Constructora, podría hacer perder un proyecto millonario en el municipio de San Juan Bautista, Suchitepéquez.

UN PROCESO ANÓMALO

El proyecto para la construcción de un Centro de Capacitación para mujeres CEMUCAF en el municipio de San Juan Bautista, de acuerdo al portal de Guatecompras, tiene problemas en el proceso de licitación.


De acuerdo a las actas de la junta de licitación, el dos de septiembre se dio recepción y apertura a las ofertas para dicho proyecto. En el proceso participaron dos empresas; Constructora Esteban y CIDEN Construcciones S.A. Una semana después, la junta de licitación terminó adjudicando el proyecto a la primera de las mismas. Proceso que aun hace falta que el Concejo Municipal apruebe.

Son tres inconformidades las que se presentan en dicho concurso: En la primera se describe a través de declaración jurada que la junta de licitación inició el proceso sin la presencia de representante legal de la empresa beneficiada y con deficiencias en los documentos presentados; La segunda, tiene que ver con la actitud de la junta de licitación al ignorar la inconformidad anterior; y la tercera se da porque el DMP le informa a la empresa CIDEN CONSTRUCCIONES S.A. que por órdenes del Alcalde Municipal, no se les puede permitir la visita de campo, el 23 de agosto.


Este proyecto es uno, de los que la sociedad civil asigna, de los cinco millones que tienen a su disposición. “Este proyecto fue gestionado por la sociedad civil, y mire, como ha costado que ha sociedad civil se le pueda apoyar con un monto, el gobierno le ha podido dar cinco millones, el cual ellos destinan a diferentes municipios en diferentes obras” explica el gobernador departamental, Ing. Gerson Barragán.

SOCIEDAD CIVIL DESLINDA EL TEMA

La anomalía en este proceso no se limita a las inconformidades presentes en el portal de Guatecompras, este proyecto ha sido

cuestionado desde el proceso de asignación, en el seno de la Sociedad Civil. “Ese proyecto de San Juan Bautista, específicamente, fue adversado por muchos miembros de Sociedad Civil, ¿porque está ahí? ¿Por qué lo pusieron en el listado? Eso habría que preguntarse, primero a quien propuso el proyecto, segundo, a la Unidad ejecutora que se comprometió” explica Juan Ciani, representante de los grupos gestores ante la Sociedad Civil representada en el CODEDE.

“Cuando la comisión de la Sociedad Civil vetó ese proyecto, llegó el alcalde de San Juan Bautista, acompañado de la gobernadora

de ese entonces y un intermediario de la Sociedad Civil, a suplicar que ese proyecto se incluyera y cabalmente ese intermediario, es para mí, el que corre con la responsabilidad de lo que está sucediendo”, puntualiza Juan Ciani.

Juan Ciani, explica el proceso que utilizan para asignar los proyectos “La sociedad civil lo que hace es que se reúne previamente, para determinar cuáles son los proyectos que deberían de apoyarse para la propuesta ante el CODEDE, siempre hay una votación sobre los mismos. Desgraciadamente en la ley no se permite que la sociedad civil sea unidad ejecutora por lo que debe apelarse a los alcaldes para que ellos ejecuten los proyectos propuestos. Y los errores que se cometen desde la planificación hasta la ejecución son imputables a las unidades ejecutoras”

Pero reconoce que dentro de la Sociedad Civil existen personas que han servido de operadores de Municipalidades y Empresas Constructoras, para influir sobre asignación de proyectos. “Ahora bien, hace algún tiempo hemos detectado, que algunos proyectos de sociedad civil, que han tenido problemas en la asignación y ejecución, se deben cabalmente a miembros de sociedad civil que dentro del grupo proponen esos proyectos. Por lo tanto, yo le diría, que, si hay proyectos que están teniendo problemas, hay que ver quien los propuso dentro de la comisión, y si hay alguna conducta que se pueda determinar cómo dolosa, es imputable a la persona que propuso el proyecto… y si hay investigaciones por parte del Ministerio Publico o de alguna otra institución, es muy fácil señalar, porque las propuestas de los proyectos quedan en acta dentro de la Sociedad Civil, a mi juicio, no debería existir colusión entre sociedad civil y unidades ejecutoras y eso desgraciadamente se ha venido dando en algunos proyectos”

LA INTERMEDIARIA ENTRE SOCIEDAD CIVIL, UNIDADES EJECUTORAS Y EMPRESAS CONSTRUCTORAS

Presuntamente, la proponente de proyectos en los municipios de Santo Domingo, San José la Maquina y San Juan Bautista, Suchitepéquez, ha sido la representante de mujeres en la sociedad Civil, Miriam Barrios.


En uno de ellos, la Empresa Constructora se quejó en el proceso de ejecución, que miembros de Sociedad Civil les solicitaban

dinero. COYUNTURA trato de ubicar a la representante de las mujeres en el CODEDE, para conocer su versión de los hechos, pero las dos citas acordadas vía telefónica, no se concretaron.


Sin embargo, cuando reuníamos información para este reportaje, en la Municipalidad de San Juan Bautista y estábamos en la entrevista con el señor José Gabriel Palacios, Director Municipal de Planificación (DMP), recibió una llamada de la señora Mirian Barrios, inquiriendo sobre el estado del proceso del proyecto del CEMUCAF en San Juan Bautista. ¿Por qué, cual es el interés de un miembro de la sociedad Civil en el avance del proceso?


Buscamos al alcalde municipal Rolando Mayorga, en su despacho y en su vivienda y no fue posible ubicarlo para que diera a conocer su versión de los hechos.

CONSECUENCIAS PARA LA POBLACION

Las acciones que se realizan alrededor de este proyecto, pueden traer consecuencias negativas para la población. “Debido a estas inconsistencias la comunidad estaría perdiendo un recurso de millón y medio de quetzales que bien puede servir para escuelas, drenajes, pavimentos u otro proyecto de beneficio social, porque si las inconsistencias son aceptadas el proyecto va a ser paralizado completamente y el Concejo de desarrollo no va a poder desembolsar la plata que hay para ese proyecto en la Cuenta Única del Tesoro”. Concluyó, el Gobernador departamental, Gerson Barragán.

 

Doce años de experiencia y servicio en medios de comunicación

en el departamento de Suchitepéquez. Experiencia

en asesoría política, elaboración de planes participativos

de desarrollo municipal, levantamiento de encuestas de

tendencia de voto, dos años siendo editor en Revista Coyuntura.


© 2023 by Jessica Priston. Proudly created with Wix.com

bottom of page